Do you ever get that feelin' that you can't shift the tide that sticks around like summit's in your teeth
Tener capacidad de decisión como jóvenes adultos que somos mola y a la vez es una mierda.
Puedes decidir como ir vestido, donde ir por la vida, como queremos ser y como queremos que el mundo nos vea... pero también están aquellas decisiones que van relacionadas con tu profesión; y supongo que habréis escuchado las siguientes preguntas a menudo:
'' ¿Qué quieres ser de mayor? ¿De qué te gustaría dedicarte durante toda tu vida? ''
Me parece vergonzoso que desde pequeños pongamos la presión a unos infantes de que quieren trabajar cuando sean grandes, creándoles una serie de expectativas altísimas de como funciona el mundo laboral y la propia vida.
''Quiero ser astronauta. Quiero ser super estrella del pop. Quiero ser médico. ''
¿Qué necesidad hay de someterles a esa presión? Y creo que este caso lo podemos extra-polarizar a los adolescentes/jóvenes adultos. ¿Cómo le vas hacer a una persona, que ni se ha formado interiormente, elegir lo que debe de realizar durante el resto de sus días? Además, la manera en como debes de escoger supuestamente es por descarte, pero: ¿Acaso en la vida solo me gusta una cosa? Si me gustan las mates, no me gusta la historia. Si me gusta la biología no me pueden gustar las artes. Me parece super absurdo, ya que los humanos vamos más allá de nuestra profesión. Somos seres complejos, que sentimos, que sufrimos y tenemos la capacidad de ni entendernos a nosotros mismos.
Demos el caso que le has aportado importancia a uno de tus gustos, o a una profesión; según sea tú método de elección. Nunca has visto como es exactamente ejercer esta. Por tanto, te generas una perspectiva idílica y preciosa de lo que es trabajar o de lo que supone exactamente trabajar de lo que '' te gusta''.
Cuanto más avanzo en el tiempo, en mis años estudiantiles, veo que lo que te debería de ''gustar'' no se cumple; creo que un 80% de mis profesores de mi carrera me han dicho que les pagan muy mal o les ves que ellos no quieren estar allí, igual que tú, que te están haciendo la vida infumable. Y mira que mi carrera supuestamente es vocacional...
Creo que esta palabra, ''vocacional'', es inexistente a la práctica. No somos para nada vocacionales, nos movemos a través de unos hilos de intereses personales y económicos que nos hacen plantearnos constantemente, y cuestionándonos con la intención de reasegurarnos de que hacemos lo correcto.
Por tanto volvemos a preguntarnos: ¿Debemos de escoger por nuestros gustos; cuando en verdad no sabes si te gusta, y ni tienes ni una mínima idea de lo que consiste? Completamente absurdo.
Luego recibes el típico cuestionario de tus seres queridos: ¿Pero no hacías lo que te gusta? ¿Y ahora que harás con tu vida?
¿Y si me gusta todo en la vida? Un poco complicado desde mi punto de vista, así que vuelvo a reformular la pregunta de la manera en que yo creo que es más correcta y más identificable: ¿Y si no me gusta nada? ¿Y si no me motiva nada?
La típica respuesta que te dan es:
- No digas estas cosas, ahora que estás frustrada no ves las cosas claras.
- Debería motivarte algo en la vida, sino ¿por qué haces las cosas?
(Y así unas cuantas).
Por mi parte les mandaba a todos ellos a la mierda; que les den enserio. La vida es demasiado complicada como para que me cuestione aspectos existencialistas. Me encantaría hacer oídos sordos a toda esta gente, pero soy de esas personas que todo lo que me dicen me lo tomo muy enserio; demasiado.
Podréis estar pensando: Joder Lara, que negativa eres.
Pues sí. ¿Qué pasa?
La vida es una mierda, así de claro. Las responsabilidades son aún más mierda, y cuestionarte todo lo que haces, buscando una felicidad, consume y es más mierda todavía.
Solución: ni la tengo yo. Y me parece que estas respuestas tampoco las tiene nadie. Supongo que solo debemos de seguir, y refugiarnos en otra cosa; our happy place.
♥
No hay comentarios:
Publicar un comentario